miércoles, 12 de marzo de 2008

[ Lucas Mercado ]

Sobre el Salon Anual

hola amigos! hace unos días estuve conversando con Iván Henares ( artista y estudiante de artes de aquí de Paraná) en relación al Salón Municipal de Artes Visuales, salieron varias puntas para reflexionar y quería ponerlas a consideración, con esto no quiero echar culpas, sino que reconociendo el estado de situación podemos realizar una reflexion a futuro:

Como algunos saben, la última edición del Salón (2007) fue de apartado Dibujo y por lo que tengo entendido los premios todavía no se han pagado, tampoco se hizo una correcta inauguración, así como tampoco hubo catálogo, ni aviso a los artistas de cómo sucedieron las cosas ni las gestiones que se sucedieron para llegar a tal estado.
Pero mas allá de la particularidades de esa edición, querría pensar en el futuro de este salón que supo tener muy buenas ediciones en años anteriores pero que, con el correr de los tiempos, ha ido decayendo tanto en su convocatoria como en la calidad de las producciones que en el mismo se presentan, tema que a los artistas locales no debería pasarnos desapercibido y que implican de nuestra parte, quienes de algún modo estamos interesados en el futuro del salón, los espacio de visibilidad de arte de nuestra ciudad, así como los circuitos de producción y legitimación, una toma de posición y compromiso, mas pensando en que es un salón público con fondos públicos.

Suceden un par de cosas:

Por un lado esta el carácter disciplinar del salón
El salón municipal varía de manera rotativa la disciplina a presentar todo los años y a mi parecer el problema esta dado por esa limitación o por la caducidad de ese formato ya que, hoy en día, a mi parecer gran parte de la mejor producción de nuestra ciudad trasciende o trabaja por fuera de esas divisorias, deberíamos repensar esta característica del salón, que perfil de salón queremos tener o cómo queremos que se constituya la colección de la Secretaría de Cultura ( no olvidemos que los primeros premios son adquisición).

Me gustaría arriesgar un poco mas y pensar en la pertinencia del formato “salón” como instancia expositiva y ver como entendemos al salón: si como un mero concurso entre artistas para artistas o como un espacio de exhibición acorde al estado actual de diálogo y participación en las artes visuales.

Este tema no le es ajeno al espectador de arte (o como queramos llamarlo) dado que el salón es uno de los pocos reductos para ver obras en Paraná ya que el número de muestras en nuestra ciudad a disminuido notoriamente en el ultimo año por diferentes factores como la falta de propuestas curatoriales, falta de óptimos espacios expositivos tanto públicos como privados, falta de apoyo a la producción, etc, etc.

Otro punto para pensar al salón pasa por los bajos montos que se entregan como premios adquisición ( según tengo entendido 1° $1200, 2° $800 3°$600) montos que (también según tengo entendido) son los mismo hace ya varios años. Los costos de producción (y varios otros costos mas) han subido bastante pero el monto de los premios se encuentra estanco y que sin embargo, como sucedió en la ultima edición, tiene grandes demoras a la hora de pagarse.

Por ultimo para mi, pero quedando abierto a otras problemáticas y factores, es revisar la diferenciación entre categoría artistas y estudiantes, que si bien tiene sus aspectos positivos, no lo tiene en relación a la terminología usada para tal diferenciación. Pero este punto presenta una complejidad mayor que nos llevaría a repensar a qué nos referimos como estudiantes, a qué nos referimos como artistas mas allá de la apreciación personal ( la apreciación personal no basta en este caso para tal división).
De mi parte considero mas valiosa la premiación a estudiantes a través de becas de producción y análisis, materiales de estudios, seguimientos a su producción, o algún tipo de incentivo que colabore y fortalezca su formación como artista, ya que (al igual que en la categoría artistas) los montos en los premios son también muy bajos.

Estos son solo algunos puntos emergentes a mi parecer en relación a la situación actual nuestro salón de artes visuales y que permiten abrir un debate a futuro. Con este texto no quiero generar una polémica ni división de aguas, sino mas bien, darle visibilidad a una problemática, de modo tal que se genere una reflexión sobre el tema. Bueno gente un abrazo a todos!



http://www.parientesenlacasa.blogspot.com

No hay comentarios: